En la corrala

3 09 2012

Este proyecto nace de la inquietud de un grupo de jóvenes habitantes del barrio de Lavapies, fascinados con la amalgama cultural que les rodea y comprometidos en varios de los ámbitos en que deriva la vida de este histórico enclave madrileño. Su intención era la de registrar esa multitud de formas de vida en sus múltiples detalles y, precisamente, es esta la idea que ha guiado el proyecto desde el principio. De esta forma, se desarrolló pensando en que debían ser los propios ocupantes, bien vecinos, bien trabajadores, quienes debían aportar su historia personal e impresiones acerca del barrio. Además, todas estas historias, obviamente contemporáneas, a lo sumo de principios de siglo xx, debían contraponerse a un recorrido por la historia de Lavapies, centrándose en los momentos fundamentales que contribuyeron a su desarrollo, para, de esta forma, completar esa visión global del barrio. A continuación se concibió el documental de forma que todos los personajes estuviesen relacionados con lugares, bien sus lugares de trabajo, viviendas u otros; así se cerraba el círculo de relaciones entre intrahistoria e historia, y la arquitectura como representación del momento histórico y como elemento fundamental integrante del barrio junto con el elemento humano. Todo este entramado, por fin, se apoya en un eje central que ilustra la rehabilitación de una corrala situada en la calle San Cosme y San Damián, como símbolo representativo de Lavapies por ser la vivienda típica del barrio

Anuncio publicitario




En la corrala.Trailer

8 10 2009

 





En la corrala participará en MERCADOC

30 09 2009

Malaga Markets

Nos han invitado a participar en MERCADOC con el proyecto En la corrala, estaremos en Málaga presentando el documental los día 25 y 26:

Con objeto de apoyar la distribución y difusión a nivel internacional de la producción audiovisual española y latinoamericana, el Festival de Málaga ha creado tres mercados internacionales (MÁLAGA SCREENINGS, MERCADOC Y TV MARKET)  agrupados bajo la denominación MÁLAGA MARKETS, que en 2009 se celebrarán de nuevo de manera conjunta los días 25, 26 y 27 de octubre.

cartel_mercadoc

9º MERCADOC Mercado del Documental Europeo y Latinoamericano.


Mercado especializado en el documental de producción y/o temática española y latinoamericana.

MERCADOC presenta exclusivamente documentales, de cualquier género, duración y temática, de producción española o de los países latinoamericanos, así como producidos en cualquier país del mundo, siempre que sean de temática española,  o latinoamericana.





Alabanza de barrio

30 09 2009

diario de cadiz

Cádiz 19 de setiembre de 2009. Diario de Cádiz

DÉSIRÉE ORTEGA CERPA

EN LA CORRALA

España, 2008. Julián Franco Lorenzana. Productora: Art Media Lab. Productores: Pablo Farfán y Alberto Fernández. Fotografía: Ana María Marrero. Montaje: José Luis Sánchez. Música: Luis Felipe Gutiérrez. Sonido: Alberto R. Landero.

Elogio de la buena gente y alabanza de barrio, es el espíritu que impregna este trabajo con su minuciosa descripción del madrileño barrio de Lavapiés. Con el hilo conductor del erudito que describe con tono didáctico pero documentado los aspectos arquitectónicos, se entreteje una pasamanería colorista donde se integran casticismo y exotismo, tradición y modernidad, a través de los testimonios de los vecinos. Se inicia esta panorámica en el lugar que le da título, describiendo esa historias de una escalera -solidarias, tristes, alegres o entrañables a un tiempo- que sólo pueden darse en las corralas y casas de vecinos, reductos de manolas y majos, chulapos y verbenas. Entremedio, conocemos los orígenes del barrio con sus raíces judías y su evolución histórica a través de sus edificios emblemáticos, desde el actual Museo Reina Sofía hasta la Estación de Atocha. Hay tiempo también para la transformación comercial y económica, desde la revitalización de antiguos comercios -gracias a la nueva población inmigrante- a los nuevos yacimientos de empleo, desde la dulcería árabe a las escuelas de baile, donde se imparten, por demanda del público desde flamenco a salsa, pasando por la danza oriental; de la taberna tradicional, con sus vinos y su tablao, al espacio multicultural alternativo. Todo tratado con respeto, aunque se eche de menos más intervenciones de ciertos grupos culturales, y mostrando un microcosmos variado que tiene la tolerancia como máxima virtud. Una hermosa metáfora de lo podría ser nuestro mundo.





De la corrala a la corraleta y el corralón

28 09 2009

Tejados Cádiz

El festival Alcances ha sido toda una experiencia para el equipo de En la corrala que nos ha permitido, además, pasearnos por está magnífica ciudad, recorrer sus calles durante unos días y hablar con su gente.

En uno de estos paseos y gracias  a la habitual tendencia a entrar  en lugares que nos llaman la atención y a la simpatía de los gaditanos, hemos conocido a Ramón y Manuel, dos vecinos que viven con sus familias en esta corraleta de la calle Garaicoechea y está sufriendo moving inmobiliario por parte del nuevo dueño del inmueble, un inversor de Madrid que pretende demoler el edificio para construir apartamentos al que le sobran los vecinos de renta antigua que llevan 40 años viviendo aquí. Una vez mas el edificio se encuentra en perfecto estado.

Reiteramos desde aquí a Ramón,  Manuel y al resto de amigos nuestro apoyo y el ofrecimiento de asesorarlos en lo que podamos. Saludos desde Lavapiés.
La corraleta. Lee el resto de esta entrada »





En la corrala en la sección oficial de Alcances, Muestra Cinematográfica del Atlántico

7 09 2009

El documental En la corrala ha tenido el gran honor de ser  seleccionado para participar en la sección oficial de la 41 Muestra Cinematográfica del Atlántico, Alcances, que se celebra en Cádiz del 10 al 19 de setiembre.

La proyección será en los Cines Al Andalus el 17 de setiembre a las 19.30 y 22:00 horas
Alcances II





Personajes y lugares: Curro Cíes y la Taberna de Antonio Sánchez

6 09 2009
Curro en la Taberna Antonio Sánchez
Curro en la Taberna Antonio Sánchez

Entre los protagonistas que conforman el fresco social que es «En la corrala» se encuentra el gaditano Curro Cíes,que administra desde hace 30 años la Taberna de Antonio Sánchez, una centenaria taberna taurina situada en la calle Mesón de Paredes, en el barrio de Lavapiés.

>>A continuación se puede visualizar un corte del documental con su testimonio.

– Curro Cíes: El mayor reconocimiento es mantener la taberna abierta. Esto es un santuario, algo auténtico en pleno corazón de Madrid.

Lee el resto de esta entrada »





Andaluces «En la corrala»

6 09 2009

El barrio de Lavapiés ha sido  lugar de llegada y acogida para las personas del sur de España  que emigraban a la capital.  Además del gaditano Curro Cies, otros vecinos del barrio procedentes de Andalucía, cuentan su historia personal e impresiones en el documental «En la corrala».

José Guirao 1

El almeriense José Guirao que actualmente dirige La Casa Encendida, también en Lavapiés.

Pepe Briz

Pepe Briz, director de cine nacido en Málaga.

Pablo Farfán

Pablo Farfán, arquitecto malagueño con estudio y vivenda en Lavapiés.





Los personajes y los lugares

6 09 2009
Los protagonistas de En la corrala retratados por la directora de fotografía, Ana María Marrero, para la exposión que acompañó a la proyección del documental en La Casa EncendidaConchi

Conchi

Ver mas imágenes





Cabestreros

3 07 2009

El jueves por la tarde mientras el sol azotaba la plaza de Cabestreros en Lavapies, unos pocos ya se disponían  a preparar algunas de las acciones culturales, completamente autogestionadas y logradas gracias a la ayuda vecinal.

Cine de verano, dibujos para los niños, algunas lecturas y una exposición fotográfica, dieron forma a este día de mayo.  Sin más que la propia voluntad e inquietud de unos cuantos que creen que  la cultura se gesta y sobrevive en el barrio, en su gente y en la cotidianidad.

Por ello las diferentes y sencillas acciones no eran creadas por un único autor, sino que requerían de la activa participación de los vecinos de la zona, en un espacio al aire libre.  Traer una silla,  dibujar en el suelo, tocar fotografias de los protagonistas de lavapies y de claros representantes de la diversidad de la ciudad, crear una obra de arte en ese instante, así como ver y escuchar testimonios recogidos en el documental En La Corrala,  permitieron recuperar la plaza como un espacio para la reunión y el disfrute social.

cabestreros-21-mayo

cabestreros-21-mayo-2

Desde las 20 horas hasta pasadas las 23,  los asiduos a la plaza, compartieron sitio con los vecinos de otras calles, personas de todas las edades, y nuevos visitantes que conocían esta zona por primera vez, y así desde el contenido hasta la propia vivencia en directo, se convirtió quizá, en una de las mejoras formas de vivir y disfrutar de un día cualquiera, en nuestra propia Diversidad Cultural.  Ana María Marrero

cabestreros-21-mayo-3