
Conchi
Conchi
El jueves por la tarde mientras el sol azotaba la plaza de Cabestreros en Lavapies, unos pocos ya se disponían a preparar algunas de las acciones culturales, completamente autogestionadas y logradas gracias a la ayuda vecinal.
Cine de verano, dibujos para los niños, algunas lecturas y una exposición fotográfica, dieron forma a este día de mayo. Sin más que la propia voluntad e inquietud de unos cuantos que creen que la cultura se gesta y sobrevive en el barrio, en su gente y en la cotidianidad.
Por ello las diferentes y sencillas acciones no eran creadas por un único autor, sino que requerían de la activa participación de los vecinos de la zona, en un espacio al aire libre. Traer una silla, dibujar en el suelo, tocar fotografias de los protagonistas de lavapies y de claros representantes de la diversidad de la ciudad, crear una obra de arte en ese instante, así como ver y escuchar testimonios recogidos en el documental En La Corrala, permitieron recuperar la plaza como un espacio para la reunión y el disfrute social.
Desde las 20 horas hasta pasadas las 23, los asiduos a la plaza, compartieron sitio con los vecinos de otras calles, personas de todas las edades, y nuevos visitantes que conocían esta zona por primera vez, y así desde el contenido hasta la propia vivencia en directo, se convirtió quizá, en una de las mejoras formas de vivir y disfrutar de un día cualquiera, en nuestra propia Diversidad Cultural. Ana María Marrero
El próximo jueves 21 de mayo con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural vamos a proyectar el documental En la corrala en formato cine de verano, libre, informal y con la colaboración de los vecinos en la plaza de Cabestreros de Madrid, en Lavapiés.
Quedan todos invitados a participar de la fiesta que se prepara. Si puede ser con silla o similar.
Primera proyección del documental para los protagonistas y el equipo en La Casa Encendida.
Dirigida por Mark Achbar y Jennifer Abbot, La Corporación (The Corporation) está basada en un libro de Joel Bakan que analiza la falta de escrúpulos de las grandes empresas.
Si aceptamos el absurdo de que las corporaciones sean consideradas como «personas» (en este caso, «jurídicas»), entonces la conducta de estas organizaciones se ajustaría perfectamente al perfil de los psicópatas.
Durante los tres capítulos de la obra, se realizan entrevistas a ejecutivos de multinacionales, brokers de bolsa, espías industriales, así como a activistas y pensadores contra la globalización (Noam Chomsky, Naomi Klein o Michael Moore).
Después de ganar el premio de la audiencia al mejor documental en el festival de cine de Sundance, se decidió distribuirlo libremente por la red.
Para ver la versión doblada y menos comprimida aquí:
http://video.google.es/videoplay?docid=-9007907615315517199